
La indagación de la atmósfera cambiante, el color, el movimiento de las formas en un mar en tempestad, en contraposición con la calma tras una tormenta, fueron temas en los que Turner se interesó profundamente, pero no partiendo de cero. Conoció la obra de artistas holandeses, como Rembrandt o Rubens, las marinas flamencas, los cuadros de vedutte de los maestros venecianos, y a partir de estos supuestos consiguió crear el contrapunto generalizado de su época. Interesantísimos y evocadores las marinas que retratan los más famosos naufragios de barcos ingleses en alta mar, a modo de documento histórico.
Creo que es uno de los artístas con más proyección inmediata, sobre todo en las vanguardias históricas inmediatamente posteriores, a la par con Goya, y merece toda la atención posible: por evocador, por moderno y por vanguardista en su momento.
La página del museo tiene un video presentación del comisario de la muestra.
Turner y los maestros. Museo del Prado de Madrid. Del 23 de junio al 19 de septiembre del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario