
Seguro que me llamais perro. Pero acabo de leer el resumen del concierto del Monster Ball Tour en Madrid de Lady Gaga escrito por Ana G. Moreno para Rolling Stones, y estoy absolutamente de acuerdo con cada una de sus afirmaciones. Os dejo el link para que, basicamente, sepais por qué tanto alboroto por la llegada de la nueva Reina del Pop (lo que quiera que eso signifique):
Lo de que copia maravillosamente, es algo que me llama mucho la atencion. Precisamente, en el mundo posmoderno, y me llamareis pesado de tanto usar este termino, en el que vivimos, TODO ESTA INVENTADO. La solucion, pues, no es intentar ser original y hacer cosas nunca vistas antes, porque no es facil y, lo que es peor, su recepcion no es posible tal y ha ocurrido en otras epocas.
Lo que Lady Gaga hace es reinventar, retorcer los modelos de los que bebe, darles un aire fresco en un producto hibrido (ella misma) de todo lo que compone el mundo de los mass media. Un fenomeno que, por otra parte, salpica a casi todos los artistas en casi todos los campos artisticos: desde el cine a la television, desde la publicidad al diseño, desde la pintura a la literatura... Todo se retuerce en un bucle confuso pero reconocible gracias a la intertextualidad de la que hace uso.
Lady Gaga lo sabe, es una mujer culta, capaz y muy inteligente que ha sabido reconocer las lagunas existentes en nuestro Mundo Globalizado, distingue las herramientas y sabe emplearlas para atraer al publico mas reBelde, que son muchos y a las pruebas me remito.
Su discurso en defensa de lo RARO, lo excluido o lo marginal, no hace sino subrayar este proceso de recilaje cultural del que, con solo 2 discos, ha efectuado una construccion Posmoderna. En terminos artisticos, su Opera Pop es solo el resultado de poner todo lo que la define sobre un escenario y dar a su publico lo que mas le atrae de su idolo: ver su estilo freak en vivo y en directo.
Despues del concierto de ayer, en el que por momentos temi por la salud mental de la showgirl, me di cuenta de lo enorme que es todo lo que la rodea. Mucho me temo que esto no ha hecho mas que empezar, y que el mundo de la musica/espectaculo ha cambiado queramos o no.
Y esta manera de aunar musica+espectaculo+interpretacion+estilismos imposibles, ha dado como resultado un producto dificil de digerir, pero que no podemos menospreciar, por ser tan particular y tan rabiosamente posmoderno.